para escolares
Las actividades para escolares se llevan a cabo fuera del horario lectivo. Están destinadas a complementar la formación académica de los estudiantes en diversas áreas: artística, deportiva, cultural y cívica.

Las actividades para escolares son acciones que convergen en el desempeño académico del alumnado; ya que por su naturaleza atienden aspectos intelectuales, socio-afectivos, deportivos y culturales que promueven una formación integral.
Las actividades y tareas escolares son fundamentales en el proceso educativo, ya que permiten a los estudiantes interactuar activamente con el contenido y facilitan la internalización del conocimiento.
Las Actividades Para escolares, son un conjunto de acciones Artísticas y Deportivas, que aportan a la formación integral en nuestros alumnos, entre otros elementos: Lazos de unión y convivencia entre los estudiantes y de ellos con su institución.
Los objetivos de aprendizaje son los cimientos del proceso educativo. Se trata de las metas específicas que se pretenden alcanzar mediante la enseñanza y el aprendizaje. Delinean las habilidades, conocimientos o actitudes que se espera que los estudiantes adquieran al final de un curso o programa de formación.

- Básquetbol
Los beneficios físicos y emocionales, el baloncesto contribuye al correcto desarrollo personal y social, potenciando valores como el compañerismo, el trabajo en equipo, el respeto y la solidaridad.
TRANSMITE VALORES
El deporte es uno de los instrumentos más eficaces que tenemos para socializar, educar y transmitir valores a los más jóvenes. También mejora la autonomía, la empatía, la capacidad para lidiar con la frustración, el autocontrol emocional y acrecienta sus habilidades comunicativas.
2. Fútbol
Jugar al fútbol no solo es una actividad divertida y emocionante, también tiene múltiples beneficios para la salud física y mental. Desde mejorar la coordinación y la capacidad cardiovascular, hasta fomentar habilidades importantes como la concentración, la autodisciplina y el trabajo en equipo.
Mejora el estado de salud de forma general, la condición física y ayuda a su mantenimiento. Reduce el riesgo de obesidad y previene enfermedades del corazón. Ayuda a bajar la presión arterial y el colesterol. Fortalece los músculos y aumenta la resistencia física.

El fútbol se desarrollan aspectos de socialización que permiten mejorar las relaciones interpersonales, el trabajo en grupo, la convivencia, la tolerancia, la solidaridad y el juego limpio, entre otros, lográndose así un mejor bienestar manifestado por la salud física y mental y la sana ...
3. Voleibol
El voleibol es un deporte fantástico ser practicado por grupos de niños y niñas, que aprenderán el valor de la cooperación y el trabajo en equipo. Es un deporte con un alto componente socializador. Desarrolla además el control mental, el equilibrio y la concentración.

El voleibol, balonvolea o simplemente voley, es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.
4. Beisbol

Al jugar al béisbol se puede obtener una buena resistencia, ya que hay que correr, también batear y estar muy atento, por lo que favorece la concentración y la rapidez de reflejos anteriormente citada. Por tanto, el béisbol desarrolla las capacidades motrices, la formación de los músculos y ejercita todo el cuerpo.
Es uno de los deportes más populares en muchos países tanto del norte como del centro de América y, al ser un deporte de equipo, ofrece muchos beneficios a las personas que lo practican: Potencia la motricidad, la resistencia y mejora la fuerza muscular. Desarrolla la coordinación, la velocidad y el equilibrio.
Se incluye que los valores como la solidaridad, compañerismo, la tolerancia, trabajo en equipo, entre otros, se ponen en práctica al momento de realizar el juego.
El objetivo del juego es golpear (batear) una pelota con un bate desplazando la pelota a través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles para dar la vuelta completa hasta la base desde donde se bateó inicialmente (home) y lograr anotar el tanto .
5. Aeróbic
El seguimiento de una serie de rutinas y pasos de baile que hacen que aumente la frecuencia de las pulsaciones cardiacas. Este deporte pone en movimiento continuo a todo el cuerpo; además mejora la flexibilidad, la coordinación, la orientación y el ritmo.


6. Danza
Fortalecimiento de valores, como la tolerancia, la disciplina, la responsabilidad, la solidaridad. Además, la adquisición de habilidades como la planificación de actividades, trabajo en equipo, gestión, administración del tiempo, dirección de grupo, entre otras.
7. Ajedrez

El ajedrez es muy útil para que sepan tomar decisiones con responsabilidad, midiendo las consecuencias, asumiendo los riesgos y manejando la presión. Desarrollan la imaginación y la creatividad.
El objetivo de la clase de AJEDREZ es mejorar el desarrollo, en los alumnos, de diferentes habilidades intelectuales (como ser el razonamiento, la concentración, la elaboración de estrategias, la resolución de problemas y la memoria) que le son útiles para lograr un rendimiento superior en todas las áreas curriculares.

8. Manualidades
Los trabajos manuales les ayudan a desarrollar la psicomotricidad fina al trabajar con distintos materiales (textura, densidad, tamaños, etc.), alcanzando el nivel adecuado de precisión y coordinación. Aprenden a trabajar en equipo, favorece las relaciones sociales y fortalece el vínculo familiar.
9. Dibujo

A través del dibujo, podemos explorar nuestra imaginación, desarrollar pensamiento lateral, comunicar emociones y experiencias, y experimentar con nuevas ideas y técnicas.
El dibujo sirve como una herramienta para la representación de objetos reales o ideas que, a veces, no es posible expresar fielmente con palabras (o único medio de expresión ante la carencia de escritura). Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria, teniendo 73 000 años la primera muestra.

10. Banda
La banda de música, que ofrece una educación musical y para la vida, ayuda a la formación integral del individuo, dada su excelente contribución a la educación intelectual y emocional.
Bandas EscolaresEn su mayoría se componen de instrumentos de percusión rítmica como: trompetas, redoblantes, tambores, bombos, platos y liras. El repertorio de las bandas escolares usualmente utiliza patrones rítmicos en forma repetitiva y son transmitidos como "tradición oral" entre los actuales y futuros miembros.

11. Karate
El principal y más importante beneficio del karate es que trabaja la mente al completo. Libera estrés y canaliza la agresividad. El trabajo que hace el karate en cuanto la mente es altamente valorable. Consigue un mejor equilibrio psicológico que hará que te enfrentes a la vida con un talante tranquilo y positivo.
Practicar Karate fortalece la mente, desarrolla compostura, un proceso de pensamiento más claro, una mayor conocimiento sobre las capacidades mentales de uno y una mayor seguridad en uno mismo. Fortalece el cuerpo entero, mejora la coordinación, hace reflejos más rápidos, construye resistencia y la salud en general.
12. Artes Marciales
promover la disciplina, el autocontrol y aportan muchas ventajas para la salud mental. Además de la quema de calorías, como sucede en cualquier otra actividad física, el arte marcial también es muy buena para mejorar el equilibrio y la coordinación.
Los movimientos de las artes marciales pueden ayudar a los niños a sentir mejor sentido su cuerpo en el espacio. Esto es bueno para los niños que tienen problemas con las habilidades motrices. También los ayuda a entender el poder de su mente sobre el cuerpo. Aportan estructura.

13. Banderolas

14. Música

Escuchar música beneficia el bienestar en general, ayuda a regular las emociones, y crea felicidad y relajación en la vida cotidiana. También puede trasladarnos a un estado de ánimo mucho más positivo, recordar momentos felices, aumentar la autoestima y la confianza en nosotros mismos.
La práctica musical activa diversas áreas del cerebro, mejorando tanto la memoria a corto plazo como la memoria a largo plazo. Los músicos a menudo muestran una mayor capacidad para recordar información y detalles, lo que se atribuye al entrenamiento constante y al ejercicio de memorizar partituras, escalas y acordes.
Mejora la coordinación: Tocar la guitarra requiere una gran cantidad de coordinación entre las manos y los dedos. A medida que practiques, tu coordinación mejorará y esto se trasladará a otras actividades cotidianas. Fomenta la creatividad: Aprender a tocar la guitarra puede desbloquear tu lado creativo.
15. Escolta
Fomenta el sentido de responsabilidad, compromiso y disciplina. Genera un sentido de pertenencia con la institución educativa. Requiere coordinación y trabajo en equipo. Refuerza valores como el respeto a los símbolos patrios y la responsabilidad cívica.
las escoltas escolares, usadas cada lunes para rendir honores a la bandera de México, tienen también la función de honrar seis cadetes del Colegio Militar, mejor conocidos como los Niños Héroes.
La Escolta de Bandera Nacional tiene como propósito conducir y brindar protección al lábaro patrio en las ceremonias de honores a la bandera, cívicas, especiales y desfiles. Se integra por seis elementos, pudiendo ser femenil, varonil o mixta.
