capacitaciones 

La capacitación para el trabajo es una etapa educativa que tiene como objetivo preparar a los alumnos en cuanto a conocimientos y competencias profesionales para poder ejercer en sectores industriales, agropecuarios, comerciales y de servicio.

Una capacitación hace referencia al conjunto de actividades didácticas que están orientadas a ampliar los conocimientos, o las aptitudes y habilidades. Esta permite a los trabajadores tener un mejor rendimiento laboral gracias a la adaptación a las exigencias cambiantes del entorno. 


Contabilidad 

La capacitación en contabilidad ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante aplicar las normas de información financiera que emita el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, en el manejo del proceso contable en operaciones especiales, en la aplicación, y en la elaboración de papeles de trabajo y establecer relaciones interpersonales y con el medio ambiente; esta orientación se dará por medio del componente de formación profesional. Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medioambiente. La capacitación se inicia en el tercer semestre, con el módulo registro de operaciones contables, que permite al estudiante adquirir las competencias para gestionar procesos empresariales, realizar registro contable, emplear el sistema de pólizas, elaborar estados financieros, estructurar del estado de origen y de variación en el capital contable. Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.  



Redes y Mantenimiento 

La Formación en Instalación y Mantenimiento de Equipos y Redes Informáticas te permitirá adquirir las competencias necesarias para montar, configurar y reparar ordenadores y otros dispositivos informáticos.

Las personas que realicen está formación estarán capacitadas para gestionar incidencias relacionadas con la tecnología de redes, configurar los principales sistemas operativos y reparar componentes de equipos informáticos

Permite un Mejor Control y Planeación
Nada se interpondrá entre tu planificación de actividades, pues el mantenimiento beneficiará incluso el rendimiento, lo que permitirá que las labores se lleven a cabo de una manera eficaz. Disminuir la necesidad de realizar mantenimientos correctivos.  


Sistemas eléctricos 

El sistema eléctrico de potencia es un conjunto de elementos que tiene como fin generar, transformar, transmitir, distribuir y consumir la energía eléctrica de tal forma que se logre la mayor calidad al menor costo posible.

beneficios que te brinda la electricidad especialmente se enfoca en los servicios de iluminación en las viviendas, cocción de alimentos; refrigeración de alimentos; conocimiento-comunicación-entretenimiento; climatización en el hogar; y lavado de ropa

El sistema eléctrico se define como el conjunto de instalaciones, conductores y equipos necesarios para la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica.


Producción de alimentos artesanales

 La capacitación ofrece una serie de beneficios para la industria alimentaria, entre los que se incluyen: Mejora de la inocuidad de los alimentos: Ayuda a los trabajadores a comprender los riesgos de contaminación de los alimentos y a adoptar las medidas necesarias para prevenirla.

La producción de alimentos artesanales debe entenderse pues como una actividad de sustento en términos amplios; es decir, como una actividad que contribuye al desarrollo del mundo de vida de las personas, y las familias.

Beneficios de la comida artesanal

Los productos son más nutritivos, tienen altos niveles de vitaminas, minerales y antioxidantes. El proceso de elaboración se realiza utilizando ingredientes naturales y respetando cada tiempo, sin acelerarlo. Conservan el verdadero sabor de cada ingrediente.

un país contribuye a su seguridad alimentaria, es decir, la capacidad de garantizar el acceso físico y económico a suficientes alimentos nutritivos para satisfacer las necesidades dietéticas y las preferencias alimentarias de la población.

La agricultura puede ayudar a reducir la pobreza, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria del 80 % de las personas en situación de pobreza, que viven en zonas rurales y se dedican principalmente a la agricultura.

El procesamiento de alimentos permite transformar la materia prima en los productos que consumimos. Se trata de una industria que ha recibido un gran impulso en las últimas décadas. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar